
MÁS CLARO NO CANTA…
El género femenino ha recibido erróneamente el atributo de frágil; Lina Leal, sin embargo, muestra contenidos implacables, destinados a penetrar profundamente la sensibilidad de sus observadores. Creada para el Museo Santa Clara (Bogotá, Colombia), Más claro no canta… se plantea desde el “ni me explico, ni me entiendes” con que Xavier Guix se refiere al aislamiento del individuo en la contemporaneidad. Guix denomina a este estado descomunicación, concepto que está a la base del razonamiento artístico de esta exposición. Para Lina ese es nuestro mundo: un planeta donde nadie escucha ni se interesa por nadie, y donde quien busca comunicarse, pasa inadvertido. Resistiendo a la descomunicación, Lina compone Más claro no canta… a partir de las voces de mujeres que, víctimas de diferentes tipos de violencia, narraron a la artista sus perturbadoras historias. También el canto de los pájaros sirvió de base a esta muestra, articulandose en ella como una metáfora: tanto el canto de los pájaros, como las voces que contaron sus historias, tienen sentidos precisos que pueden expresar alerta, peligro, reproche. Sin embargo, aunque tales mensajes sean apremiantes, el contenido de sus tonos no deja de ser volátil, de pasar inadvertido. El carácter metafórico de la exposición actuaría como un recurso para expresar, de manera novedosa, aspectos sensoriales y conceptuales mediante los que se hace manifiesto el propósito de concientizarnos sobre aspectos de la realidad que el egoísmo contemporáneo ha invisibilizado.
Eduardo Serrano Rueda
temporal